 |
|
|
 |
|
En el
mágico mundo de
Chiapas, aún
quedan fragmentos de
paraÃso, en donde la
biodiversidad subsiste a
pesar de los incendios,
las talas, las
invasiones, la
industrialización, el
avance del progreso, la
contaminación del medio
ambiente y la
indiferencia de todos. A
veces parece que la
destrucción nunca
llegará a estos
refugios, pero la falta
de educación, de
vigilancia y de
conciencia se convierten
en amenazas
peligrosamente cercanas.
Y sin embargo, estas
áreas naturales existen,
viven y se pueden
disfrutar.
Las Selvas
de El Ocote, del
Mercadito y de los
Chimalapas;
los rÃos
La Venta, Negro,
Grijalva y Mezcalapa,
junto con los vasos de
las presas de Malpaso o
Nezahualcoyotl y
Peñitas; al igual que la
zona del Volcán
Chichonal,
son paraÃsos
soñados donde la
naturaleza vive y se
manifiesta a su máximo
esplendor.
|
|
 |

El lago de la presa
Nezahualcoyotl,
es navegable en una
extensión de más de 120
kilómetros, siendo
conformado por las aguas
de los rÃos Grijalva, La
Venta y Negro. Por la
parte oriental, en medio
de grandes e imponentes
montañas que rebasan los
mil metros de altura,
llega el rÃo Grijalva
procedente del Cañón del
Sumidero.
De este lado se localiza
el Cañón de Tres
Picos, el
Encajonado de Las
Cotorras, la iglesia
colonial sumergida de
Quechula y el Cañón del
RÃo Totopac, entre otros
atractivos. En la parte
Occidental del lago, por
el lado de los rÃos La
Venta y Negro, se
localizan las selvas
tropicales del Ocote, El
Mercadito y Los
Chimalapas. |
 |
Todo
Chiapas
es famoso por el
gran arraigo de
sus tradiciones,
festividades,
artesanÃas y
rica
gastronomÃa,
podrá visitar
hermosos
escenarios
naturales como
el Parque
Nacional Cañón
del Sumidero, la
Reserva de la
Biosfera
Cascadas de Agua
Azul y las
Lagunas de
Montebello,
espectaculares
espejos de agua
color azul
turquesa donde
podrá observar
la flora y fauna
tÃpica de los
bosques
templados.
Cerca de las
instalaciones
del
Rancho del Rey
Nezahuacóyot
estan
areas naturales,
las ruinas
prehispánicas de
Malpasito, El
Higo, El Tigre;
y los monumentos
coloniales de
Tecpatán,
Copainalá,
Quéchula y
Chapultenango;
nos indican la
presencia humana
desde tiempos
ancestrales.
 |
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
|